La idea es que cuando uno fue criado con menos plata de la que actualmente posee le quedan resabios de esa condición. Remarco que la idea no es que no hay que cuidar el bolsillo (soy pro-economía hogareña), sino que a veces hay que relajar. Además, yo cumplo casi con todo.
El Complejo de Pobre se da cuando, debido a una mala experiencia en el pasado, quien puede ahorra en cosas insólitas, elementos puntuales & absurdos. El Rata, en cambio, es aquel que ahorra de más en cosas necesarias, poniendo en riesgo su propia existencia y la de los que lo rodean.
Signos del complejo del pobre:
1. Guardar el diario del domingo, "para limpiar las ventanas, que así quedan mejor"
2. Apagado compulsivo de luces. Ante la duda, la luz se prende recién cuando entró bien la noche
3. Resistencia natural a hablar a teléfonos que comienzan con el número 15 o 0.
4. Cuando sobran cuatro ravioles con salsa, guardarlos en un táper en la heladera
5. No tirar ninguna hoja impresa, con la esperanza de "tomar notas" detrás, cosa que nunca sucede y uno termina apilando viejos trabajos, artículo impresos y otras boludeces
6. Compra compulsiva de segundas marcas en todo los productos, acompañada de la explicación "Si es La Serenísima la que fabrica la leche Ilolay, La Vaquita Piquetera y Rosalinda... estás pagando la marca, el producto es el mismo"
7. Búsqueda automática de precios en las vidrieras de ropa, con el consiguiente aumento del stress sobre el valor de una prenda que jamás compraríamos
8. Tendencia a realizar invitaciones al cine los miércoles y llevar escondidos rocklets en la mochila al entrar en la sala
9. Veneración extrema de los productos importados o de buen packaging. O las latas de atún.
10. Negarse a aceptar cuando una compra está errada: si compraste un disco y es un garrón, lo escuchás igual; si la remera te fue chica, la usás apretada y te justificás ante vos y el mundo diciendo que así te gusta; si el lugar de vacaciones es una garcha no lo concedés ni ante vos mismo...
Signos del complejo del "rata":
1. No comprar cigarrillos, sino vivir de puchos prestados
2. Resucitar un detergente moribundo con agua
3. Reunir restos de jabones para amalgamar uno nuevo
4. Poner a secar la yerba usada, para que vuelva al mate
5. Pegarte al amigo que vino en auto para irte con él, pero sin revelar tus planes, haciéndote el tonto
6. Usar papel higénico de una sola hoja
7. Chatear a luz de monitor
8. No dejar nunca propinas
9. Sustituir productos por otros ad hoc. Por ejemplo, utilizar un "multiuso" en el baño, el espejo, los vidrios, la cocina y para limpiar los lentes.
10. Tener "olvidos" accidentales. Así, se queda con lapiceras, encendedores y demasés "sin darse cuenta".
La Solucion para el Frio:(contratemos a Brad Pitt para una campaña publicitaria...):
Hoy en Buenos Aires hizo un frio para congelarse, y parece que esto seguira asi, si ya se...estamos en otoño y muy cerca del invierno, el frio es casi inevitable.
Todos se quejan del frío y la escarcha, y lo más dramáticos hasta vaticinan nieve en Buenos Aires. Esto lo hablaba con un amigo y el me dijo sobre el frio: "Yo, en cambio, camino feliz las calles de Buenos Aires sintiéndome en pleno verano: debajo del jean llevo mis calzoncillos largos."
"¡Qué felicidad me trae esta prenda de algodón! Las conocí en el viaje de egresados a Bariloche y se convirtieron desde entonces en un must de mi outfit en invierno. Con buenos puños en los tobillos y un corte que me hace las gambas de jugador de fútbol no hay contraindicaciones para este underestimated fashion item."
Y me dije "porque no???"
Sé que muchas chicas usan calzas debajo de los pantalones y algunos chicos se dejan el pijama abajo, como cuando iban a la primaria. Sin embargo, mi amigo alecciona: ¡el calzoncillo largo es la mejor inversión en esta época del año! .
Aunque...el unico problema pensandolo bien, es a la hora de tener intimidad con una chica.
Todavia no me anime a usarlos, pero...quien sabe si algun dia lo uso.
Hay que contratar a Brad Pitt para que haga publicidad sobre esta prenda util y convertirla en moda.
